junio 17, 2008

Tag Clouds y otras formas de visualización

Si no lo conocen, del.icio.us es un servicio ya veterano de bookmarks compartidos. Además de poder suscribirse a los bookmarks de otros usuarios, buscar, etc, del.icio.us permite armar nubes de tags (esos diagramas de texto donde el tamaño de la letra es proporcional a la cantidad de artículos por cada tag) para poner en blogs, paginas personales, etc.

 

Wordle es un experimento interesante con este tipo de visualización, más orientado a obtener un resultado estético que práctico. Los resultados son interesantes. Va como ejemplo el Wordle de mis links en del.icio.us:

junio 13, 2008

Pequeñas mejoras que hacen la diferencia

La mayoría de los que estamos involucrados en el desarrollo de software llegamos tarde o temprano a participar en la construcción de un sitio web (en muchos casos es nuestra principal actividad).

Como ciudadanos responsables de la red, deberíamos mantener en cuenta ciertos principios básicos que consistentemente veo olvidados.

 

python_54Usar un favicon para el sitio

En la actualidad todos usamos navegadores con solapas, y al no usar un favicon, todas se parecen, lo que hace nuestro sitio indistinguible del resto, ya que el nombre queda casi siempre abreviado pasadas las 6 o 7 solapas abiertas.

 

imageSalvar a la tecla W

¿Porqué tenemos que seguir poniendo "www." delante de cada dominio? Es cierto, "www.pepe.com" y "pepe.com" son subdominios diferentes, pero en la práctica se han usado para el mismo fin y casi siempre el propietario es el mismo, así que... ¿porqué no soportamos siempre el nombre sin las w?

Los browsers ayudan a minimizar el desgaste de esta tecla porque uno puede escribir "cnn" y pulsar Ctrl+Enter para completar el "www" inicial y el ".com" final, pero no funciona en forma consistente si no es ".com".

Incluso a la hora de colocar su dirección web en papelería (o más aún al pronunciarla en voz alta) es mucho más elegante decir "salias.com.ar".

 

...y todo lo demás

Estos son sólo un par de detalles que noté en los últimos días, pero por supuesto, hay cosas mucho más importantes. En primer lugar, un buen diseño que esté basado fundamentalmente en la usabilidad, además de la estética. Dejo algunos links útiles.

También, tener en cuenta cuestiones de optimización para que sitio tenga un buen rendimiento (para los que se perdieron a los southies en el MIX Essentials). Otros links.

mayo 28, 2008

Regional Architect Forum 2008

rafEstoy en el segundo y último día del RAF 08, en el Sheraton de Pilar, Buenos Aires. Un hotel muy coqueto y un montón de gente interesante por aquí. Lejos de algunas prejuiciosas sospechas mías, el ambiente no es muy corporativo, y el clima es muy bueno.

 
Charlas brillantes como la de Diego González ayer derribando el mito de que la arquitectura de capas es la solución definitiva, y dando la bienvenida al ambiente de agentes; una especie de pre-calentamiento a la charla del Maestro ahora, sobre Robotics Studio, CCR y DSS.

Una de las iniciativas que estoy empujando es capturar todas las sesiones posibles en formato screencast, video o lo que se pueda. Espero que podamos poner buena parte del contenido (más de 25 sesiones) online muy pronto.

mayo 20, 2008

América TV ilumina su web

La buena gente de Wormhole acaba de sacar a la cancha un nuevo sitio para América TV:

http://www.soynoticia.com.ar/

Vista del sitio

El sitio usa intensivamente Silverlight 2.0, y es un lindo ejemplo, creado desde cero en tiempo record (nos juntamos a charlar sobre el proyecto hace apenas un mes y pico).

 

Felicitaciones a Maxi, Nacho y su team por el estreno.

mayo 13, 2008

Lenguajes dinámicos en la UAI Lomas

Anoche estuve dando una charla sobre Lenguajes Dinámicos en .NET, con ejemplos centrados en IronPython, en la sede de Lomas de Zamora de la Universidad Abierta Iberoamericana.

La audiencia eran unos 60 estudiantes de los últimos años de la carrera de Sistemas, y tuve buen feedback de ellos al cierre y en algunos mails que recibí hoy.

Al terminar, mientras esperaba el taxi para volver a casa, el rector me llevó a pasear y ver los laboratorios.

PIC-0059

Como quedamos allá, dejo aquí el link con la presentación y los ejemplos (incluido en el ZIP va IronPyton 1.1 completo).

mayo 01, 2008

Aplicaciones de base de datos en Silverlight 2

Para los que no lo vieron en su momento, dejo el link para ver el video de 30' (aprox) que hice para el lanzamiento de Visual Studio 2008.

ms

Se trata de un ejemplo que muestra la clásica búsqueda de productos de Northwind mostrando los resultados en una grilla en Silverlight. A lo que apunto es a revisar la arquitectura estándar para estos casos, que involucra (en este caso utilizando todo el stack de .NET 3.5, lo que no es una condición):

  • Motor de base de datos
  • Modelo Linq to SQL
  • Capa de acceso a datos con Linq
  • Servicio WCF (sólo basicHttp por ahora)
  • Cliente Silverlight utilizando un proxy sobre el servicio
  • Front-end XAML con un DataGrid vinculado a los resultados

El video hay que buscarlo dentro del sitio. Me parece una pena que no haya manera de hacer un link directo. Espero que levanten la puntería para la próxima vez.