abril 15, 2008

MVP Summit 2008 - Día 1

Después de un largo viaje (con la pérdida de una conexión en Washington DC) con KZU, llegamos finalmente a Seattle y caímos al Convetion Center, donde nos esperaban.

KZU tenía que dar dos charlas dentro del formato Open Space del primer día, pero no llegamos a tiempo para la primera, así que se reorganizó y presentó todo en la segunda.


abril 01, 2008

Finalmente, el downloader que buscaba

Desde hace mucho tiempo utilizo DownThemAll para FireFox, pero en Internet Explorer, que necesito por muchos motivos, no había encontrado ninguno realmente bueno, que integrase correctamente y no molestase con avisos y señales de colores.

Finalmente, encontré un Administrador de Descargas fabuloso y Open Source. su nombre es más que explícito: Free Download Manager.

No solo integra a la perfección con IE (e increíblemente no me exigió resetear el browser), sino que tiene varias utilidades extras, como cliente de Torrent, captura de videos online, uploads, características de rating comunitario, etc.

No probé todavía más que el mecanismo más básico de descargas, que funciona a las maravillas con los downloads de MSDN (algo que tampoco resultaba fácil a los demás). Maneja a la perfección la cola de archivos, se puede graduar el ancho de banda que consume (si uno prefiere tardar más pero navegar mejor), etc. Finalmente, la interfaz es muy poco intrusiva. Todo se puede manejar desde el iconito en al área de notificación.

Como se darán cuenta, le hago mucha propaganda porque tengo comisión sobre el precio...

marzo 17, 2008

Poster de Silverlight 2.0

Tiempo atrás pasé el link al poster de Silverlight 1.1 (Alpha). Como casi todos saben, la versión 1.1 nunca pasó de ahí, y Silverlight 2.0 ya está disponible en Beta 1, con licencia GoLive.

Ya está disponible el poster de esta nueva versión, que pueden descargar desde el post de Brad Abrams, o consultar utilizando el link a la notable versión con Deep Zoom (una de las nuevas características de Silverlight).

marzo 14, 2008

Software que construye su propio hardware

Imperdible esta presentación de Craig Venter (uno de los mayores responsables del avance de la genómica y la decodificación del ADN humano) en la conferencia TED de este año.



marzo 11, 2008

Level Extreme .NET de marzo

Acabo de liberar el número de marzo de mi revista, Level Extreme .NET.

Esta vez, además de las columnas habituales de Bonnie Berent y Éric Moreau (las reseñas de Guy Barrette faltaron por este mes), hay dos excelentes artículos de José Marcenaro de Tercer Planeta y Soledad Pano, de Lagash.




El mes pasado, que marcó el regreso de la revista después de varios meses de descanso, olvidé comentarlo, así que dejo también el link al número de febrero, en el que además de las columnas de Bonnie, Éric y Guy, colaboraron Mariano Sánchez de Lagash y el maestro Andrés Vettori, de EDS.

Como todo padre orgulloso, debo decir que la revista mejora con los años. Quienes no la conocen pueden ver el índice de todos los números, y les recuerdo que se edita mensualmente (salvando el lapsus de octubre a febrero) en forma gratuita, sólo online, y en inglés.

marzo 07, 2008

Singularity para todos

¿Se imaginan un sistema operativo escrito completamente en código manejado? La gente de Microsoft Research lo hizo, y pasó de la idea a la acción.

Singularity es un sistema operativo escrito 99.9% en managed code. A bajo nivel quedan sólo el loader y la capa de arranque del runtime. Hasta los drivers están escritos en código manejado.

Pero además la intención fundamental es plantearse qué pasa cuando se eliminan cosas que hoy damos por sentadas, como la memoria compartida, el acoplamiento entre procesos, etc. Toda aplicación en Singularity corre en un SIP (Software Isolated Process) y no tiene contacto con lo demás si no es a través de canales. Esto implica que la comunicación entre aplicaciones es por contrato, y las consecuencias son enormes porque quiere decir que el comportamiento puede ser previsible. De hecho, habilita la aplicación de toda la teoría de conformance checking.

El proyecto ya lleva varios años de desarrollo, y aunque está lejos de convertirse en producto, esta semana se publicó en Codeplex el RDK (Research Development Kit) completo.

Desde el punto de vista de arquitectura, esta es una pieza de estudio invaluable, que permite repensar muchísimo en cómo programamos y cómo se ejecutan nuestras aplicaciones hoy día.

marzo 04, 2008

Reflector 5.1 para todos

Nueva versión de Reflector.

A bajarlo, y por las dudas bajar de nuevo todos los add-ins que hay nuevos y actualizaciones de los viejos.

Add-ins imperdibles: CodeMetrics, Silverlight Loader y Browser (para la gente cool), PowerShell Language y otros.